CCOO, UGT, el Gobierno regional y CECAM firman el Plan de Empleo y Garantía de Rentas 2018-2020
Toledo, 17 de abril de 2018. Los sindicatos CCOO y UGT de Castilla-La Mancha, el Gobierno regional y la patronal CECAM han firmado hoy el Plan de Empleo y Garantía de Rentas 2018-2020 con el que se pretende llegar a unas 60.000 personas beneficiarias (unas 20.000 cada año).
Ni el empuje que supone la Semana Santa para el empleo consigue reducir el paro en la región
Toledo, 3 de abril de 2018. Castilla-La Mancha es la única comunidad autónoma en la que durante el mes de marzo ha subido el paro registrado y ha bajado la afiliación a la Seguridad Social. Datos "más que preocupantes" para nuestra región, donde ni siquiera el empuje que para el empleo supone la Semana Santa ha sido capaz de reducir el desempleo.
Toledo, 20 de marzo de 2018. Según los datos publicados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, la afiliación de personas extranjeras en la región en febrero ha bajado en -903 personas (-1,57%) con respecto al mes anterior. La mayor bajada se produce en el Régimen Especial Agrario (-989 personas afiliadas; -7,37%), por el fin de la campaña de recogida de aceitunas.
Toledo, 2 de marzo de 2018. CCOO de Castilla-La Mancha manifiesta que los datos sobre paro registrado que hemos conocido hoy son "muy negativos y preocupantes". El desempleo sube en Castilla-La Mancha, también el número de personas sin cobertura de ningún tipo, baja la cuantía media de las prestaciones por desempleo y en lo que llevamos de año la afiliación a la Seguridad Social ha bajado en más de 10.600 personas.
Guadalajara, 14 de febrero de 2018. Contratos de menos de 180 días (que es la duración que se establece en las bases), despidos durante el periodo de prueba, falta de Equipos de Protección Individual (EPIs) o no dar a los trabajadores y trabajadoras los días que les corresponden por asuntos propios en cumplimiento del convenio colectivo son algunos de los problemas detectados por CCOO en las actuaciones de seguimiento del Plan de Empleo en la provincia de Guadalajara.
Toledo, 9 de febrero de 2018. El ritmo de creación de sociedades mercantiles baja en el último año en Castilla-La Mancha, que además es la segunda comunidad autónoma en la que menos capital se ha suscrito en 2017. Según los datos publicados hoy por el INE, durante el 2017 se han constituido menos sociedades mercantiles que en el año anterior. Un total de 2.618, lo que supone un -12,03% con respecto al año anterior (- 358 sociedades constituidas).
La subida del paro demuestra una vez más que aunque los mercados van bien, la vida no
Toledo, 2 de febrero de 2018. En este mes de enero en Castilla-La Mancha el número de personas inscritas en las oficinas de empleo es de 227.806 (5.954 más que hace un mes), de las cuales 186.718 constan como paradas registradas. Este número ha subido en un +4,56% con respecto al mes anterior (+8.149 personas desempleadas más). Somos la segunda comunidad con mayor crecimiento del desempleo en términos porcentuales.
Toledo, 25 de enero de 2018. Los datos que hemos conocido hoy son una sucesión de malas noticias que no encajan con los datos de recuperación económica de los que tanto se habla. La supuesta recuperación no se traslada a la gente, que sigue abandonando nuestra región en busca de una vida mejor en otras comunidades y en otros países, y no es extraño analizando los datos de la EPA en Castilla-La Mancha.
Toledo, 6 de abril de 2018. Hoy se ha reunido la Comisión Regional de Zonas Rurales Deprimidas, de la que CCOO formamos parte. El sindicato considera que el incremento del presupuesto para el Plan especial de empleo de zonas rurales deprimidas es "insuficiente y va a suponer menos contrataciones que en 2017".
Toledo, 26 de marzo de 2018. En Castilla-La Mancha 144.257 pensionistas no alcanzan el importe mínimo de protección, de modo que sus pensiones tienen complementos a mínimos. Con un 39,1%, somos la segunda región de España con un mayor porcentaje de pensiones con complementos a mínimos, por detrás de Extremadura.
Toledo, 16 de marzo de 2018. Hoy hemos conocido los datos de la Encuesta trimestral de coste laboral del cuarto trimestre de 2017, que nos sitúa entre las regiones por debajo de la media del país en costes laborales. En Castilla-La Mancha una persona tiene un coste laboral 250€ por debajo de la media del país y 695 € por debajo del que tiene una persona que trabaje en Euskadi.
La brecha salarial entre mujeres y hombres es del 26% en la región
Toledo, 22 de febrero de 2018. La brecha salarial media en Castilla-La Mancha es del 26%. La ganancia media de las mujeres es de 18.097,55 €, mientras que la de los hombres es de 22.765,56€. La brecha aumenta hasta el 80% en los niveles salariales más bajos y hasta el 93% en las ocupaciones más básicas, donde las tareas que realizan mujeres y hombres son similares, pero se les incluye en diferentes categorías.
15 de febrero movilizaciones #PensionesDignas, trabajo digno, contra el 0,25%
Toledo, 12 de febrero de 2018. Los sindicatos CCOO y UGT prosiguen con las movilizaciones iniciadas en defensa de unas pensiones públicas dignas y convocan nuevas movilizaciones en Castilla-La Mancha y en el conjunto del país. Ante las Subdelegaciones de Gobierno en Albacete (12 horas), Ciudad Real (12 horas), Cuenca (12.30 horas) y Guadalajara (12 horas) y ante la Tesorería de la Seguridad Social en Toledo (12 horas).
Cuenca, 7 de febrero de 2018. CCOO advierte de que si en el conjunto de la región los indicadores que nos aproximan a la situación de las personas (y no de los mercados) no son buenos, en la provincia de Cuenca son aún peores, existen problemas de rentas, de empleo y de pérdida de población. Ante esta "preocupante y alarmante situación", CCOO pide reeditar el Pacto por Cuenca. En el Pacto del 93 ya se comenzaron a detectar estos problemas, 25 años después estamos sin Pacto y los problemas se han agravado.
Las empresas de CLM se quedan con 10,5 millones de euros al mes con las horas extra no pagadas
Toledo, 28 de enero de 2018. Comisiones Obreras de Castilla-La Mancha denuncia que en nuestra comunidad autónoma se hacen 314.246 horas extra entre las pagadas y las no pagadas, según los datos de la última Encuesta de Población Activa (EPA).